viernes, 30 de octubre de 2015

NORMAS DE SEGURIDAD EN EL TRABAJO EN ESPACIOS FRÍOS.

En la gran variedad de trabajos que se realizan, debemos tener en cuenta y analizar todos los riesgos existentes.
Para esto podemos utilizar como base el Decreto Supremo N° 594, el cual corresponde al “Reglamento sobre condiciones sanitarias y ambientales básicas en los lugares de trabajo”
Los riesgos los podemos clasificar en:
1.- Riesgo Físico.
2.- Riesgo Químico.
3.- Riesgo Biológico.
4.- Riesgos Ergonómicos.
5.- Riesgos Psicosociales.

A continuación nos enfocaremos en los riesgos físicos, específicamente  en el frío.
Según el DS 594, art. 99, “se entenderá como exposición al frío las combinaciones de temperatura y velocidad del aire que logren bajar la temperatura profunda del cuerpo del trabajador a 36°C o menos, siendo 35°C admitida para una sola exposición ocasional. Se considera como temperatura ambiental crítica, al aire libre, aquella igual o menor de 10°C, que se agrava por la lluvia y/o corrientes de aire.
La combinación de temperatura y velocidad de aire da origen a determinada sensación térmica representada por un valor que indica el peligro a que está expuesto el trabajador.”
Como anteriormente se explica, la velocidad del viento incide considerablemente en la sensación térmica, es por esto que se expresa a través de una tabla lo influyente que es el viento y el peligro que puede llegar a correr un trabajador bajo esta exposición.

Fuente: DS N° 594

Por lo anterior, el empleador debe tomar todos los resguardos que sean necesarios para evitar que los trabajadores sufran alguna lesión o daño.
Para el trabajo con exposición al frío, las dos opciones para poder reducir los riesgos de lesiones o daños, son: proporcionar ropa adecuada, la cual debe ser de material aislante y que no genere mayor costo energético para el trabajador; y controlar los tiempos de exposición al frío. Es por esto que también existe una tabla, la cual ayuda a controlar el tiempo de exposición al frío, dependiendo de la temperatura a la cual deba exponerse.

Fuente: DS N° 594


2 comentarios: